domingo, 26 de septiembre de 2010

El cine mudo

La aparición del cine mudo surgió después de la primer exhibición en el país de parís, a cargo de los hermanos lumiere que abrieron su primera sala en el año de 1896
El promotor de este acontecimiento fue Salvador Toscano Barragán, un ingeniero de minas que más tarde se convirtió en distribuidor ambulante e introductor del cine en México, fue quien realizó algunos documentales sobre la Revolución Mexicana (a la cual denominó bajo el título Memorias de un mexicano) y autor de la primera película de ficción mexicana, Don Juan Tenorio (1898).
Pero después de eso tuvieron que pasar muchos años para que apareciera el primer largometraje, fue entonces en 1906 cuando se dio el primer largometraje (película de más de un rollo): San Lunes del Valedor, imitación del cine italiano. A esa cinta le que siguió El grito de Dolores (1910, de Felipe Jesús del Haro), sobre la independencia del país, que transmitía un sentimiento más autóctono.
A partir de entonces proliferaron las cintas argumentales, y desde 1917 se fundaron varios estudios y productoras. En los años del mudo, producciones como El automóvil gris (1919), de Enrique Rosas, y El caporal (1921), de Miguel Contreras Torres, que con 10 rollos es la cinta más larga hecha hasta ese momento por el cine nacional mexicano, ilustran lo que es en términos generales una de las mejores etapas de la industria nacional.
Finalmente para mí este periodo me parece muy interesante y principalmente muy importante porque ha base de ello podemos conocer todo el proceso por el cual transcurrió el cine, y la diferencia que existe en todo con lo que hoy contamos relacionado a este tema.

domingo, 12 de septiembre de 2010

viernes, 10 de septiembre de 2010

jueves, 17 de junio de 2010

MANUAL PARA EDITAR EL BLOG

1.- Primero para acceder a tu blog tienen que anotar la pagina web http://www.bloger.com/start




2.-Despues de ingresar esa página te aparecerá una ventana en la cual tienes que anotar tu email y tu contraseña






3.-Acontinuación te muestra el escritorio de tu blog





4.- Para crear una nueva entada le damos un clic en la solapa que dice nueva entrada.











5.- Al presionar sobre ella, a continuación a parecerá la ventana que logramos observar en la cual tenemos que ingresar nuestra información.








6.- Después que ya agregamos nuestra información, agregamos titulo, etc., presionamos la solapa que dice GUARDAR AHORA, y nuestra información ya está guardada.



7.- Si queremos que la información que anexamos a nuestro blog la puedan observar le damos un clic en la solapa que dice PUBLICAR ENTRADA


8.- Despues de haber subido la informacion nos mostrara la siguiente ventana.




9.-Si queremos ver como quedo nuestro blog presionamos la solapa que dicve ver entrada







10.- Listo es así como hemos subido nuestra información a nuestro blog, la ventana que vemos nos muestra como quedo nuestro blog.



martes, 15 de junio de 2010

MEDIACION

Los medios de comunicación masiva: identidad y territorio frente a la globalización de la información1
Hablar de los medios de comunicación masiva, de las identidades culturales, de los territorios y de todo esto en un contexto globalizado, sin partir de alguna concepción de Hombre —con mayúscula—, dejaría sin piso cualquier afirmación que se intentara realizar sobre los temas acerca de los cuales debemos hacer planteamientos desde aquí.Por eso, comenzaré haciendo alguna reflexión sobre el Hombre, para luego pasar, sucesivamente, a temas directamente relacionados: globalización; los mediadores en un contexto globalizado; los medios de comunicación masiva en dos escenarios: el de los profetas del desastre y el de los anacoretas del desierto; la posibilidad de modificar los escenarios y, como un intento de conclusión, los medios en un mundo globalizado.
1. El hombre y su mundo
El ser del Hombre —podríamos llamarlo su esencia, a pesar de correr el riesgo de insertarnos en una tradición aristotélica poco apropiada para darle la forma que deseo a mis palabras— surge del ejercicio de su propia existencia.
Las personas actúan saliendo fuera de sí para relacionarse con todo ‘lo otro’ —el prójimo y sus mundos— que, a su vez, constituye el Mundo de cada una de aquellas; y es en ese salir en donde se despliegan las posibilidades frente a las cuales deciden la acción. Es en ese proceso de tener posibilidades enfrente, de elegir, decidir y actuar, cuando se va determinando la forma de ser de cada una.
Y actúan siempre en un doble horizonte: el temporal y el espacial.
Temporal, porque es a partir de la experiencia, entendida como la permanente presencia del pasado en el presente, que se ‘leen’ las posibilidades desplegadas enfrente, se eligen y se toman decisiones; también, teniendo en cuenta el futuro deseado; y todo esto en cada momento, en cada instante de conjunción del pasado y del futuro que es ese volátil presente, siempre llegando a y partiendo de nuestras vidas.
Espacial, porque actuamos en un lugar, en un sitio, dentro de un contexto, en el centro de nuestro territorio que surge en su estar ahí y de nuestra forma de captarlo, modificarlo, crearlo y recrearlo.
El otro y los otros, el tiempo y los tiempos, el espacio y los espacios, se constituyen, enlazados, imbricados e interdependientes, en lo que podríamos llamar el Mundo —éste también con mayúscula— en el cual se existe, al convertir la acción —presente— en historia —pasado— y en potencialidad —futuro—, fijando así en cada momento el ser específico y dinámico de cada persona: lo que podría llamarse su esencia; también su identidad.
2. Los medios y los mediadores en un contexto globalizado
Esa relación entre Hombre y Mundo que es la existencia que genera esencia, se da original y originariamente en forma directa.
El bebé que palpa su hábitat inmediato y siente el cuerpo de su madre, no requiere de intermediarios para lograrlo. Pero la necesidad, el reto, el impulso de ampliar posibilidades de relación, de comenzar a llegar a lo no inmediato, de traer hacia sí lo lejano, de potenciar las posibilidades de relación para incrementar su capacidad de crear esencia propia, identidad, lo lleva a utilizar mediadores; con ellos introduce en su cotidianidad las estrategias comunicativas y, por ende, el concepto de comunicación.
Pero no avancemos a mayor velocidad y, por ahora, detengámonos un momento en el tema de los intermediarios, de los mediadores.
La interrelación Hombre-Mundo se produce, entre otras formas pero fundamentalmente, a través de procesos de interacción, traslados de información y, como decía al principio, en horizontes temporal y espacial.
Sin embargo, al quererse ampliar los horizontes —tanto el espacial como el temporal— y cuando aparecen las estrategias comunicativas, entran en escena los mediadores, ya que comunicación sin mediador, sin un alguien y un algo que hagan posible el mensaje y su movimiento por el canal, no existe por definición. Obviamente, al aparecer los mediadores se amplían las posibilidades de interrelación Hombre-Mundo, pero también estos mediadores, como tales, interfieren y afectan la pureza de la información que llega al Hombre; y en la medida en que los procesos de mediación se multiplican y se hacen más sofisticados y complejos, las posibilidades de interrelación son más amplias por la aparición y el incremento de la virtualidad que rompe los espacios tradicionales, pero también crecen las posibilidades de interferencia y decrece potencialmente la pureza de la información. Además, puede aparecer —aparece realmente— la posibilidad de la manipulación de la información: por tanto, de la relación y también de las posibilidades de crear esencia por parte de las personas.
Si bien es cierto que de esta manera pueden romper —digamos ampliar— su horizonte espacial y, de alguna manera también, el horizonte temporal dentro del cual se relacionan al existir para ser, igualmente lo es que están asumiendo el riesgo de que los indispensables mediadores los afecten hasta más allá de lo meramente indispensable, condicionando así la relación, las opciones desplegadas, las decisiones por tomar, la existencia y su ser, su esencia, su identidad, éstas y aquel en permanente construcción durante los sucesivos presentes que ponen en contacto la experiencia y el sueño, el pasado inmodificable y el futuro deseado.
Casi podría decir, con todo el peligro que representa una síntesis tan apretada y una simplificación que no refleja los infinitos matices y las múltiples complejidades, que el «proceso civilizador» se ha ido constituyendo en el rompimiento y la ampliación de los horizontes de la relación Hombre-Mundo, gracias a la sofisticación y complejización de los mediadores, desarrollados también en interrelaciones.
Y el rompimiento de tales horizontes permitió, hace años, comenzar a hablar de ‘aldea global’ y hoy del mundo globalizado, entendido como aquel en el cual quien esté expuesto a los mediadores adecuados, en la forma adecuada, puede entrar en relación con un Mundo cuyo horizonte es circular y, por tanto, interminable: con principio y fin pero coincidente en cualesquiera de sus puntos.
Los mediadores, entonces, se convierten en elementos indispensables para la multiplicación de la capacidad de interrelación del Hombre con su Mundo, pero también en elementos que la pueden determinar, parcial o totalmente, con todas las consecuencias.
3. Los medios de comunicación masiva en dos escenarios: el de los profetas del desastre y el de los anacoretas del desierto
Diría, sin querer entrar ahora en detalles no pertinentes —lo cual no significa que dejen de ser importantes y hasta cruciales—, que los llamados medios de comunicación masiva son los mediadores por excelencia en la relación existencial entre el Hombre y su Mundo. Y, aunque tampoco puedo entrar en este momento en la discusión de cuáles son estos medios de comunicación masiva —sería tema suficiente para otro debate, considero que se pueden aceptar, por ejemplo, la prensa y sus similares, la radio, la televisión y las redes.
A través de aquellos nos exponemos al bombardeo de la información, y se despliegan ante nosotros, ante los grupos y las comunidades, ante los colectivos móviles que constituimos y en los cuales nos insertamos, más posibilidades de relación con el Mundo que aquellas que podemos realmente aprovechar, fundamentalmente porque en el rompimiento-ampliación del horizonte temporal dentro del cual tienen que darse las interrelaciones, hemos avanzado menos que en el desarrollo de las virtualidades que rompen el horizonte espacial.
Esto hace que, cada vez más, las decisiones frente al gran despliegue de opciones de relación sean más complejas y que, si no estamos suficientemente preparados para las nuevas, crecientes y cambiantes complejidades, permitamos que, de alguna manera, los medios tomen decisiones por nosotros y, por tanto, les entreguemos esa capacidad originaria de definir nuestra existencia y, por ende, nuestra identidad.
En este panorama surgen los dos escenarios que, para lo requerido aquí, caracterizaremos de manera corta, elemental y neta, conscientes de que la realidad nunca es blanca ni negra, sino una gama casi infinita y sobrepuesta de simultáneos grises.
Los profetas del desastre.- Los mediadores —continuamos hablando sin olvidar lo anteriormente expuesto sobre los medios, entendidos como medios masivos de comunicación y, por tanto, como mediadores—, los medios, entonces, determinan el menú de opciones de interrelación y, además, la elección que hacemos de ellos para actuar y existir; inclusive la posibilidad y la realidad de la relación con los otros.
Ésto lo pueden lograr a través de muchos mecanismos y estrategias: selección de la información, intensidad del mensaje, canal utilizado, indicación de criterios de priorización, incentivos reales o figurados para la selección de determinadas opciones…
Y como realmente lo logran en muchos casos, los profetas del desastre dejan de ver otras posibilidades y comienzan a predicar anatemas contra los medios: convierten a los individuos y a los colectivos en masa y anulan identidades; homogeneizan las culturas y determinan el consumo de acuerdo con intereses dominantes… Además, a partir de aquí, las brechas crecen, la pobreza aumenta, la división internacional del trabajo consolida estados y hasta modelos de desarrollo y subdesarrollo, las existencias pierden posibilidades y las identidades son engullidas por las modas, entre otros ejemplos.
Hay que admitir que no es poca la razón que tienen estos profetas al predicar un futuro globalizado expresado en un continuo homogéneo de sandeces, manipulado por una elite todopoderosa que maneja los medios a fin de consolidar situaciones que sólo a ella le parecen atractivas, interesantes o útiles.
Pero me niego aceptar que es el desastre masificador la única opción que nos queda como escenario para las relaciones Hombre-Mundo.
Los anacoretas del desierto.- Podemos —debemos, además— aislarnos de la influencia de los medios: apagar las radios, desconectar los televisores, quemar los periódicos, quedarnos fuera de la gran red. Eso permitiría la recuperación de horizontes decimonónicos o más viejos y, por tanto, el resurgimiento de identidades perdidas en ese pasado que, dicen, siempre fue mejor.
Pero también regresaríamos a estados ya superados, en los cuales el horizonte espacial se conformaba por lo inmediato, las posibilidades de interrelación eran mínimas y las identidades también homogéneas.
Estaríamos desperdiciando la posibilidad de ampliar opciones por no aceptar que los medios tercien, tanto como la desperdiciamos cuando permitimos que los mismos medios pasen de ser lo que deben ser —sólo mediadores— y se conviertan en decisores frente a las opciones y, por tanto, en determinantes de la acción, de las existencias, de las identidades.
El Mundo sería, entonces, tan limitado o más que aquél en el cual las opciones vienen ya como cartas previamente marcadas por los otros jugadores, aunque la limitación se instalaría en nosotros y frente a nosotros por dos caminos diferentes: en el primer caso, por una abundancia aparente puesta enfrente de incapaces; en el segundo, por una escasez también aparente, puesta enfrente de los mismos incapaces.
Cualquiera de los dos escenarios tendría, como característica común con el otro, la incapacidad del protagonista, en un caso frente a la abundancia y en otro frente a la escasez; el resultado sería el mismo en ambos casos: el desperdicio de posibilidades y, por tanto, la conversión del Hombre en un minusválido existencial que crea para sí pobres identidades.
4. La posibilidad de modificar los escenarios
Si el signo de los extremos descritos y caracterizados es el de la incapacidad del individuo o del colectivo, originida por él mismo o por otros, la solución, obvia como cualquier descubrimiento de Pero Grullo, está centrada en la búsqueda permanente de formas para superar esas incapacidades; en su encuentro y utilización exitosa.
El riesgo ahora, si no se busca, si no se encuentra, si no se utiliza con éxito lo hallado, es peor pues la realidad del mundo globalizado, de los mediadores astutos, de los medios manipulados y manipuladores, está enfrente en todos los presentes actuales; y si la incapacidad —las incapacidades— se mantiene siempre presente por el intento de cerrarse a la realidad como lo proponen los anacoretas, o por la anulación de las posibilidades de recibir, elegir y decidir, como lo anatematizan los profetas, el escenario de la existencia se constituiría en un cruce potenciador de limitaciones que prácticamente anularía del todo cualquier intento de identidad, cualquier capacidad de crear identidad, identidades.
Pero si no sólo logramos que lo negativo de los dos escenarios —el de los profetas y el de los anacoretas— no se haga más intensamente negativo en el cruce sino que se anule, estaríamos recuperando la capacidad original de elegir frente a las opciones desplegadas y logrando, como si lo anterior fuera poco, que esas opciones desplegadas se multiplicaran casi infinitamente, con lo cual el panorama sería del todo opuesto a aquellos que desembocan en identidades pobres —pobres identidades— impuestas por los medios.
Si no lo logramos, viviremos rodeados de prójimos —y así seríamos también nosotros— similares a aquel que por incapacidad para captar el Mundo y la realidad desplegada ante sí, llegó a la conclusión de que era el Superman de los medios, se vistió con ropas azules y rojas, se lanzó a volar y se estrelló contra la realidad en una calle, para agotar definitivamente cualquier posibilidad de continuar creando identidad al morir.
Tenemos que modificar los escenarios y eso siempre es posible a través de la Educación.
Lo cierto, y creo que al respecto no existen dudas ni rechazos, es que la educación desencadena aprendizajes y que éstos pueden modificar los escenarios que intenté caracterizar, gracias a la superación de las incapacidades múltiples y cruzadas del Hombre para interrelacionarse ampliamente con su Mundo, y de aquel para reconocer mediaciones limitantes de su capacidad originaria para crear identidad al existir.
Y ¿qué aprendizajes aparecen como necesarios?
Enumero algunos que parecen indispensables:
• La identidad del individuo y de los colectivos humanos surge de su existencia y no le es dada ni le está predefinida por agentes externos, aunque sí es condicionada por un pasado inmodificable que también surgió en momentos existenciales;
• La existencia —por tanto la identidad— se constituye en múltiples y sucesivas interrelaciones Hombre-Mundo, determinadas por el despliegue de opciones, su enfrentamiento y la acción que de allí surge;
• Las interrelaciones pueden ser directas o mediadas; en las segundas, la aparición del mediador origina la posibilidad de cualquier tipo de manipulación;
• Unos mediadores muy significativos —por no decir que los únicos y los más importantes, aunque cada vez más suelen serlo— son los medios y, como tales, amplían posibilidades, pero pueden negarlas o sesgarlas si las manipulan;
• Es necesario crear destrezas —con el requerido soporte actitudinal y aptitudinal— que permitan ampliar el abanico de posibilidades y la capacidad para enfrentarlas, entendiéndolas, priorizándolas, eligiéndolas y convirtiéndolas en acciones vitales que constituyen la existencia y crean la identidad;
• Deben crearse y desarrollarse tales destrezas.
Los medios en un mundo globalizado
El Hombre es el único responsable de su propia identidad, y es, individual y colectivamente, quien tiene que actuar para crearla, mantenerla, modificarla, acomodarla, proyectarla, utilizarla…
Me niego a aceptar, con la argumentación aquí planteada, que son el otro y los otros quienes determinan mi identidad a través de la influencia, cada vez más fuerte, que pueden ejercer en la relación Hombre-Mundo.
El Hombre determina su identidad, por definición, y esa capacidad es su característica original y originaria; si llegara a perderla, por entrega o arrebato consentidos, dejaría de ser Hombre.
Pero, frente a un mundo cada vez más globalizado que tiene como característica fundamental el fortalecimiento del poder de los mediadores en la relación existencial, éstos juegan un papel que puede significar la destrucción del Hombre como tal o su potenciación, en la medida en la cual le disminuya o le incremente las posibilidades que se despliegan y su capacidad de elección-decisión para actuar, creando identidad.
Con ésto se llega a la cuestión de la Ética, tema al que me quisiera enfrentar un poco a manera de conclusión.

Los estudios de “mediación social” dan exagerada importancia a los mensajes conceptuales y a la transmisión de noticias. Pero, sólo de modo tangencial se pone atención al modelo comunicativo de tipo masivo que ocupa la mayor parte de la programación de dos de los medios tecnificados: televisión y radio. Nos referimos a los “modelos de vida aspiracionales” que se derivan de la publicidad, telenovelas, canciones de masas, películas, etc. Manuel Martín Serrano, (autor español de estudios de comunicación) en su trabajo La mediación de los medios de comunicación, dice que “Funcionalmente la presión de lo que ocurre reclama de los MCM (medios de comunicación de masas) la cesión de un espacio o de un tiempo informativo para dar cuenta del devenir socio-político. Funcionalmente los medios se ocupan (entre otras cosas) de identificar el cambio del entorno”.Quizá sin considerarlo explícitamente con plena intención, (o efectivamente sugiriéndolo), M. Martín Serrano, al considerar como parte del ámbito de actuación de los MCM la “identificación del cambio del entorno”, nos remite al análisis de los modelos culturales informales, y más específicamente, al estudio de los modelos aspiracionales implícitos en los productos comunicacionales relacionados con el divertimento o los objetivos mercadológicos, como publicidad, telenovelas, canciones populares y otras manifestaciones que puedan exhibir patrones de vida que representen una aspiración para el públicoLos medios masivos de comunicación en nuestra sociedad de hoy muestran una creciente influencia como formadores culturales, ya que determinan en gran medida nuestras ideas, hábitos y costumbres.

En la actualidad es posible obtener grandes cantidades de información (datos) y noticias (hechos) con rapidez sin importar si surgen del pasado o del presente.

De esta manera nuestra sociedad se va configurando en un "Entorno Informático". Todas estas transformaciones dentro del desarrollo tecnocientífico han modificado la estructura y la dinámica en los ámbitos del quehacer humano.

La educación en las últimas décadas pareciera uno de los renglones en donde se observa un desfase significativo, pues se sigue haciendo del acto educativo una mera transmisión del conocimiento, aún cuando las orientaciones teóricas contemporáneas en el terreno de la pedagogía invitan al docente a optar por otra manera de concebir el proceso de enseñanza aprendizaje.

Es así, que la sociedad en su conjunto evoluciona hacia otras formas de aprender y la educación se colapsa, perdiendo el potencial que por mucho tiempo le fue reconocido por la sociedad.

Se ha estigmatizado a los medios de comunicación desde su surgimiento, colocándolos desde una posición marginal hasta aquella de complementariedad y de un control absoluto de sus contenidos por intereses particulares hasta la actual laxitud, negando o desconociendo las ventajas técnicas y pedagógicas de las nuevas tecnologías.

A lo anterior habría que agregar que no se trata de una crisis que como tal se produce a partir de la revolución industrial, si bien es cierto que este desarrollo precipita el volver la mirada hacia el sistema educativo, la realidad es que la misma evolución de la actividad humana ha venido empujando hacia formas innovadoras en la educación y el uso de los medios de comunicación.

Ahora bien, si se analiza el problema desde la perspectiva social, una de las situaciones que han participado en la crisis educativa institucionalizada, es el eclipse de la familia como elemento básico en la socialización primaria de los individuos. Durante siglos la familia jugó un papel protagónico como espacio de socialización y formación de valores. Con el surgimiento de la revolución industrial en el siglo pasado, y de la cada vez mayor participación de la mujer en el mercado laboral, el núcleo familiar se ha ido ensanchando, provocando que el niño tenga cada día menos oportunidades de contactar con los miembros de su familia.

Es por ello, que entre las nuevas demandas que se exige que cumpla la institución escolar, está precisamente la de crear en sus educandos aquellos valores de adaptación social y familiar que le harán crecer, desarrollarse y madurar, multiplcando su atención al alumno y sobrecargándose de nuevas tareas, que se adicionan a las que ya tenían.

Si se concede razón a la afirmación de que el entorno educativo no sólo se circunscribe a la escuela, se podrá estar en posibilidad de concebir el debido mérito a los medios de comunicación masiva, como agentes de educación.

Tanto la educación formal o institucionalizada como la informal educan al hombre, la una con objetivos, métodos pedagógicos definidos y la otra sin una jerarquía normada en grados académicos y en donde el individuo asume su propia responsabilidad en el aprendizaje.

Al ser tan diversificada y amplia la educación informal que se trasmite a través de los medios de comunicación se dificulta su entendimiento y estudio, empero no por desconocerse su mediación debe ignorarse su valor educativo que rebasa con mucho a los sistemas escolarizados.

El reto es, que debe replantearse el papel de la escuela ante el entorno social y comunicativo y reconocer abiertamente que ese entorno forma parte esencial de su quehacer profesional en cuanto a que brinda saberes que son asimilados por los educandos.

Se deberá por tanto, aprovechar y utilizar cada vez más las nuevas tecnologías de comunicación como lo son la radio, la televisión y multimedia ya disponibles de manera innovadora y evitar hacer un uso meramente tradicional de estos instrumentos.

En la realidad educativa de hoy urge un cambio de mentalidad que imponga entre los educadores en particular y los interlocutores de la comunidad educativa en general (autoridades, padres de familia y alumnos) una visión amplia sobre las distintas alternativas que proporcionan los medios masivos de comunicación para el enriquecimiento y deiversificación del acervo cultural de nuestros alumnos .

Una educación "pluridimensional" deberá combinar necesariamente y de forma integral las múltiples oportunidades de aprendizaje que ofrece el entorno social del individuo, debe también centrar su esfuerzo en guiar el proceso formativo de las nuevas generaciones. Ante el desarrollo de los medios colectivos de comunicación, la alternativa de la educación como institución es la de una vez por todas tomar en sus manos las riendas de los ámbitos educativos sean o no escolarizados y enderezar su rumbo antes de que otras instancias distintas a las de docencia se anticipen.

Toda crisis lleva implícitas sus posibilidades de superación, es necesario repasar el estado actual de sistema educativo y reflexionar sobre la pertinencia de los enfoques teóricos recientes, y así poder crear un nuevo paradigma educativo.

Las mediaciones producidas en los MCM son consecuencia de la tensión entre la producción ininterrumpida de aconteceres y la reproducción continua de normas que cada grupo quiere preservar y continuar, en especial el grupo hegemónico, de acuerdo con el modelo ideológico vigente.

Martín Serrano (1978) define a la mediación como la actividad que impone límites a lo que puede ser dicho y a las maneras de decirlo, por medio de un sistema de orden. Las mediaciones pueden o no ser comunicativas y entre estas últimas, la producción pública de información es altamente relevante. Los productos comunicativos son sólo algunos de los proveedores de la información que utilizan los receptores en sus interpretaciones. Las funciones comunicativas que caracterizan a los MCM se desarrollan en el marco más general de los procesos de mediación social. Dichos procesos intervienen en la elaboración de representaciones colectivas. Aunque es preciso reiterar que los individuos utilizan otras fuentes para entender su presente, la importancia de las empresas informativas en esta comprensión, como estudios en la línea de agenda setting sugieren, es relevante (Moragas, 1981). La selección de los aconteceres destinados a hacerse públicos por parte de estas compañías es arbitraria (Martín Serrano, 1993). Éste es, en el periodismo, el inicio de la mediación específicamente comunicativa. Los productos comunicativos son objetos y se venden como tal, pero en su comercialización también tienen costo de sobrevivencia los públicos, primero, y las sociedades, después (Mattelart, 1997).

El hacer de los mediadores con los medios depende del cambio social en dos sentidos, a) funcionalmente --la presión de lo que ocurre reclama la cesión de un espacio o de un tiempo informativo en los MCM para dar cuenta del acontecer sociopolítico-- e b) institucionalmente (Martín Serrano, 1993, p. 134) La transformación del entorno social establece relaciones entre el sistema político y el subsistema de medios de comunicación. El devenir que desplaza a cada institución mediadora de su posición social, como a cualquier otro sujeto del cambio histórico, ha privilegiado a las instituciones pertenecientes al subsistema de los medios debido a su carácter permanente de objetos ideológicos de transmisión de formas simbólicas en beneficio del grupo hegemónico. La supervivencia de este tipo de instituciones, se identifica con su capacidad para corregir el rumbo en función de los cambios tecnológicos, sociológicos y políticos. El cambio social está sujeto a la concepción de autorregulación que un sistema político dado, en este caso el mexicano, observa como defensa para su mantenimiento ante ciertos grupos de interés en crisis determinadas.

Martín Serrano (1993) explica esto como resultado de la tarea que los mediadores tienen de establecer, con acierto o con error, los marcos de referencia adecuados para que los actores sociales, incluidos ellos mismos, se sitúen en el cambio. Esta labor supone el desempeño de una doble mediación, denominadas cognitiva y estructural. La primera opera sobre los relatos de los medios de comunicación, ofreciendo a las audiencias modelos de representación. Ofrece seguridad por el recurso a la reiteración de datos de referencia familiares en el relato de lo que ocurre: por esta vía la comunicación es labor de confrontación en las audiencias. En cambio, la mediación estructural opera sobre los soportes de los medios, ofreciendo a las audiencias modelos de producción de significado. Se diferencia de la anterior por la repetición de las formas estables del relato, vía por la cual la comunicación es labor de institucionalización de los mediadores.

Lo anterior parece sugerir que el mensaje en las mediaciones es que el cambio no afectaría a la continuidad del grupo. Por un lado la mistificación que producen los medios de comunicación de masas, mediando cognitivamente el relato del acontecer cuando ofrecen un modelo de representación del mundo que técnicamente se lleva a cabo simplificando y banalizando los datos de referencia. De otro lado, la ritualización que caracteriza a la confección de productos comunicativos, cuando los modelos de producción comunicativa regulan la mediación estructural, se realiza técnicamente manejando la dimensión relevancia/irrelevancia
un proyecto piloto de mediación en el sector de los medios de comunicación masiva, para la búsqueda y generación de áreas de cooperación y la recreación de experiencias de diálogo y construcción de consenso en el contexto que se ha delimitado

jueves, 3 de junio de 2010

RESEÑA HISTORICA DE SANTA MARIA

RESEÑA HISTORICA DE SANTA MARIA NUTIO

La comunidad de Santa María Nutio, forma parte de una de las siete agencias de la cabecera municipal que es San Juan Colorado, la cual pertenece al distrito de Jamiltepec perteneciente al estado de Oaxaca. Se ubica en la parte norte de la cabecera, colinda con las agencias de: San Pedro Siniyuvi, el Terrero, Nuevo Progreso, Peña Negra y San Cristóbal Chayuco.
La comunidad de Santa María Nutio se formo desde que los primeros pobladores decidieron habitar en ella por distintas causas que se dieron en aquella época.
Santa Maria Nutio palabra que proviene del vocablo mixteco ^ñu’u tyi’yo que en español significa tierra quemada. Se dice que el nombre que dieron a esta comunidad se dio por que antes toda la tierra era muy roja y parecía que estaba quemada es por eso que se le denomino ñu’u tyi’yo. Pero según que el ingeniero que vino a revisar la población pidió nombre de la comunidad y como él no sabía cómo se esribia ñu’u tyi’yo el nombro a la comunidad con el nombre de Santa Maria Nutio.
La comunidad de santa maria en la educación cuenta con instituciones educativas desde los niveles: inicial ,preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior, bachillerato.
También cuenta con una agencia municipal la cual se encarga dl bienestar de la población, relacionada con el comisariado ejidal y consejo de vigilancia, en coordinación con otros.
En la población se cuenta con una iglesia católica denominada de la inmaculada concepción la cual está ubicada en el centro de la población.
En la misma se cuenta con una unidad médica de campo apoyada por el IMSS instituto nacional del seguro social.
Esta población es muy rica hablando de diversidad cultural ya que es una de pocas poblaciones en la cual se habla el dialecto que es una de las variables mixtecas, se cuenta con un traje típico adecuado al clima de la población , los hombres usan calzón y cotón ,confeccionados por manta, la mujer se viste con una enahua o pazahuaco la cual cubre a la mujer desde la cintura hasta los tobillos, un mandil de colores llamativos que cubre a la mujer en la parte de enfrente y cruzado en forma de una cruz por la parte de la espalda, y un huipil que es un pedazo de manta que usan para cubrirse.
En la gastronomía los platillos típicos de la comunidad son: el mole ya sea de pollo o de puerco, el cabio de res, el caldo de res , los tamales, etc.

En ella también se llevan a cabo distintas festividades de la población como son mayordomías que se les da a los ciudadanos de la comunidad con respecto a cada santo que se encuentran en la iglesia católica de la misma unas de ellas podrían ser: la mayordomía de la virgen del rosario o también denominada de la calabaza que se lleva a cabo en el mes de febrero o marzo dependiendo del día., el 25 de julio se lleva a cabo una festividad en honor de santo Santiago aposto, el 1° y 2 de noviembre día de los muertos la cual se cree que los fieles difuntos vienen a visitar a su familia y ellas le preparan los que a ellos en vida les agradaba, en diciembre los días 6 y7 se lleva a cabo la feria anual de la comunidad en honor de la virgen de Juquila en la cual en el transcurso del día se llevan a cabo distintas actividades como torneo, baile etc. , el 12 de diciembre se celebra a la virgen de Guadalupe, el 24 de diciembre la celebridad más bonita se da en honor al nacimiento del niño dios en la cual se eligen a los mayordomos que lleven a cabo esta celebración .La cual inicia aproximadamente 1 mes antes y culmina como 20 días después.



También da lugar a un hermoso paisaje natural el cual cuenta con cerros, uno de ellos denominado ñuu savi cerro de la lluvia,etc. cuenta con un extenso rio que baja de la comunidad de nuevo progreso a esta comunidad y desemboca hacia la población de peña negra. En esta población se cuenta con varias pozas las cuales cada una de ellas cuenta con una leyenda o mito, que se les asigna respecto a cada suceso que se dio a cabo en dicho lugar como por ejemplo: la poza cuate, se le denomina así ya que en ese lugar se encuentra una piedra partida en dos la cual da nombre a esa poza , la poza del cura, se cuenta que en ese lugar murió un cura que venía de regreso de pinotepa de don luis hacia esta comunidad,quie fue víctima de un espejismo , según la creencia del pueblo fue el diablo quien llamo al cura y cuando él se estaba acercando su mula resbalo y murió se dice que fue un hecho real ya que se encuentra labrado el casco de la mula en una piedra, la poza secreta , la poza remolina etc ,. Otro de los ríos con los que cuenta la comunidad en el que proviene de la comunidad de san Pedro Siniyuvi y se junta con el proveniente de nuevo progreso y continua hacia peña negra.
Este es el pequeño trabajo que yo pude realizar ya que no se sabe exactamente desde cuando se empezó a poblar esta zona, y también hay mucho de que hablar pero no tengo el conocimiento de todo.

miércoles, 26 de mayo de 2010

la transculturizacion

La Globalización de la mano de la transculturización
Posted on 10 Septiembre 2009 by phenobarbital
Iba subiendo a un vagón de metro hace algún tiempo cuando me consigo con una publicidad de Salchichas “Oscar Mayer” (o era Plumrose?, no recuerdo) orientada a los niños y a su “mundo de diversión”; ese mundo de diversión consistía en flechas, sombreros de vaquero, placas de “sheriff”, penachos de indios, pistolas, ¿cuándo rayos en la historia venezolana hubo cowboys y diligencias?, al menos superman y spiderman no existieron y son personajes ficticios, pero los jóvenes saben más del “viejo y salvaje oeste americano” que de las actividades de nuestro propio llano.
y ¿Qué es Trans-culturización?
Reconociendo entonces como “trans-culturización” como la pérdida de nuestra propia identidad por culpa de las fusiones culturales y el poco entendimiento o enseñanza de nuestras propias costumbres arrasadas por costumbres foráneas más “de moda”.
Todos quieren a Pocahontas, salvo mi sobrina
El otro día mi sobrina se peleó con su profesora porque dibujó un indígena desnudito con taparrabos mientras el resto de sus “amiguitos” dibujaron niños indígenas con penachos de plumas y hasta uno lo dibujó vestido de caqui con un uniforme a lo “pocahontas”; ella muy inteligente le respondió: “yo en Venezuela no he visto indios de esos; solo en las películas de Disney”, a lo cual la profesora (y su real desconocimiento de los indígenas venezolanos) se tuvo que quedar callada.
El Salto del Angel …
Siempre he tenido una disyuntiva por culpa de la falta de información y conocimiento; el sonido <> que corresponde a la Y fenicia, desconozco (aunque algunos estudiosos lo afirman) que los caribes pemón (Maquiritare) desconocían la letra Y (que fue agregada previamente por etnólogos americanos para facilitar la escritura) en sus ideográmas; ende debería ser TEPUI y no TEPUY; debería ser <> y no <> (el pronombre YO Pemón); este “desconocimiento” de la lengua madre Pemón ha causado; por ejemplo, que la gente llame al salto más grande del mundo como les dé la gana; algunos ejemplos:
Auyan-Tepui (o Tepuy)
Karekupai-Tepui
Karekupai-Venaa
Churun-Meru
Karekupai-Merú
Y el conocido “Salto Angel” (Por el “descubridor” Jimmy Angel).
Sin embargo, es menester aprender que en Pemón:
Merú: es salto de agua
Churún: es el nombre del río que forma el salto de agua
Tepui: es “hogar o santuario” (ya que täpui es hogar) como dicen los pemones a las montañas, “hogares de los dioses”
Ende; la frase “churún-merú” sería como “salto de agua del rio merú” y el rio merú tiene varios saltos, no solo este (de hecho, un salto más abajo en el cañon del diablo, de 400 mts de altura es quien recibe el nombre “Churún-Merú”).
Karekupai: es la zona donde está enmarcado tanto el tepui como el salto de agua; significa algo así como “lugar muy alto o muy profundo”
Karekupai-venaá: es el nombre “oficial” pemón de la formación como tal (y el único que debería usarse para describir el salto ángel)
Auyan-Tepui: es el nombre de la parte superior (meseta) del tepui
Karekupai-meru: sería algo así como “El salto de agua de Karekupai” o “salto de agua desde el lugar más alto”
Fijense entonces como el “desconocimiento” de nuestra propia identidad indígena nos lleva a desconocer muchas cosas (pero si conocemos a los benditos indios Cheyenne!) …
Nuestros ancestros indígenas olvidados

Canaima GNU/Linux
Pasó lo mismo en la discusión del logotipo de Canaima Linux (un sistema operativo diseñado por el estado para la APN); como observamos el logotipo este tiene a dos indígenas con tocados en brazos y cinturón de plumas típicos de los Yanomamos:

Típico Yanomamö
Sin embargo; el problema ocurre cuando desconocemos nuestra propia historia indígena; y es que CANAIMA es el nombre del Dios máximo Pemón-Yecuana (o sea, nada tienen que ver los Yanomamo en el nombre), habitante de los Tepui, ¿Qué hacen entonces los yanomami ahi? (y por cierto, es <> y no “Yanomami” como plural del pueblo indígena); recuerdo que afirmé en la lista de correo “… Es para simplificarlo, como que yo le ponga “Variquecemeto” (de donde deriva Barquisimeto, Rio de Aguas Color ceniza en la etnia Jirajara) a una distribución y ponga de logotipo aun Pemón o a un Wayuu …”.
Un Colector Solar en medio del llano …

Un Chalet Bávaro
A veces el desconocimiento y la mezcla de culturas trae extrañas consecuencias; Los chalets bávaros son una forma de construcción muy eficiente; que llegó a Venezuela gracias a los Colonos alemanes asentados en varias partes del país, incluyendo la Colonia Tovar; El ángulo agudo en el techo tiene dos finalidades específicas, evitar la acumulación de nieve y exponer la mayor cantidad del techo a la luz solar y que el poco calor de los días nórdicos sea aprovechado al máximo; de ser así, entonces ¿Qué hace un Chalet en la mitad del Llano Guanareño?, posiblemente un Chalet suizo sea una construcción muy bonita, pero sustituir los amplios saguanes que permitían correr la brisa de las casas llaneras por un gran acumulador energético europeo no es una solución “muy eficiente” de construcción.
En conclusión, no estoy en lo absoluto en contra de la globalización y la mezcla de culturas; siempre y cuando estas mezclas no pasen por el propio desconocimiento de lo nuestro y por un olvido de nuestras raices"Transculturización"

F.decorate(_ge('button_bar'), F._photo_button_bar).bar_go_go_go(4237156554, 0);
var page_note_ratio = 1;
Y.E.onDOMReady(show_notes_initially);

F.decorate(_ge('photo_notes'), F._photo_notes).notes_go_go_go(4237156554, 'http://farm5.static.flickr.com/4026/4237156554_4bfcbebb18_t.jpg', '3.1444');
San Francisco de Campeche.Hecelchakán y Pomuch; reconocidas internacionalmente, por el arraigo de las tradiciones y costumbres de su gente; entre culturas: la propia, nuestras raíces, y la que se allega y se mete cual polvo en un cuarto cerrado; pero que es traída hasta nosotros como parte del crecimiento acelerado de las redes de comunicación, al uso imprescindible que la tecnología empieza a ocupar en nuestras vidas… Entonces y solo entonces las redes de la transculturalidad se entretejen; logrando converger entre lo innovador y lo clásico, entre lo urbano y lo rural, entre la modernidad y el ser tradicionalTRANSCULTURIZACION
La transculturalización no es un fenómeno nuevo, pero sus resultados siempre son vigentes, debido al constante cambio y evolución de las culturas incorporadas. Y el fenómeno de la globalización ha producido múltiples transculturizaciones, o mestizajes a lo que me referiré con mezclas. Estas mezclas, ya sean informáticas, culturales, artísticas, estilísticas, etc., se manifiestan de una manera espontánea en la cultura popular, indicando que de alguna manera están siendo asimiladas por la sociedad.Este movimiento de continua absorción e incorporación cultural nos obliga a observar una influencia externa, y a darnos cuenta que no estamos solos o aislados. El simple hecho de reconocer algo externo nos sitúa en una nueva posición, donde podemos vernos a nosotros mismos desde una nueva perspectiva lo que nos lleva a descubrir que existen nuevos paradigmas. Y con esta nueva visión podemos redescubrir o re-visitar nuestros mismos elementos culturales y sociales, refrescando nuestras concepciones.Es cierto que la transculturalización implica una pérdida, una invasión. P ero al mismo tiempo implica una ganancia no sólo de nuevos elementos culturales sino también de nuevas perspectivas. Es así como re-visto la cultura popular mexicana, los rótulos, los dichos, los ruidos, la frustración, etc. Y descubro su nuevo valor.Este nuevo valor está en juego directo con los elementos de la cultura contemporánea, a veces contraponiéndose y creando sorpresivos contrastes y a veces fundiéndose y dando a luz a creaciones que retan nuestros prejuicios.Uno de estos aspectos en juego es la claridad y precisión del mundo electrónico y la inocencia y emoción de la pintura vernácula. Se crea un vínculo irónico pero inevitable.Es así como llego a dos cosas:1. El píxel como enunciado visual del mundo tecnológico, donde se sintetiza lo binario, y donde una imagen pixelada adquiere la calidad de fragmentación/unidad, esto es, la imagen se divide en incontables partículas cada una con características diferentes, pero al mismo tiempo, percibiendo todas a la misma vez se comprende su unidad.2. La pintura naive de rótulos, con la calidad lúdica y no pretensita, pero con una gran calidad expresiva. La pintura como materia y calidades táctiles se vincula con emociones táctiles y corporales, texturas, temperaturas, ritmosEl lazo final es que en la cultura actual se mezclan emociones corporales y la percepción tecnológica e informática global, resultando en una realidad mezclada, no sólo de percepciones pero de información cultural y de ritmos de vida. Esta exposición -Picsel- consta de temas muy variados, bajo esta visión
.